Que la hidroterapia mejora la calidad de vida de los pacientes neurológicos es un hecho. Pero no solo porque mejora su condición física, si no porque también mejora su comportamiento como bien deja ver el artículo publicado en el diario "El Día", el cual trata sobre un nuevo proyecto social que nace de la mano de la Asociación Probosco en colaboración con la Fundación CajaCanarias.
En el proyecto ha conseguido que un gran número de pacientes venciera sus miedos y lograran disfrutar de las actividades y terapias acuáticas personalizadas dirigidas en exclusividad para ellos. De esta manera los pacientes que tenían un miedo terrible a caminar en el agua o incluso a meterse en ella, poco a poco tras un trabajo de desensibilización del agua han podido disfrutar de este medio por iniciativa propia. Y no solo eso, el proyecto también ha conseguido que hayan cambios en su comportamiento, consiguiendo un mayor control sobre este, reduciendo las respuestas agresivas por parte de los pacientes y evitando así que se autolesionen o que lesionen a alguno de sus compañeros o terapeutas.
Podemos concluir que la hidroterapia no es solo beneficiosa a nivel físico para los pacientes neurológicos, sino que también lo es a nivel mental. Así la hidroterapia les proporciona un mayor control de su comportamiento, mejorando su autonomía y su autoestima.
Para saber más sobre el proyecto haz click en este enlace: https://www.eldia.es/sociedad/2019/08/04/hidroterapia-o-mejorar-vida-discapacitados/997931.html
Comentários