top of page

Día Mundial del Ictus

clinicaaquabrain

El ictus, accidente cerebrovascular (ACV), embolia o trombosis, es una enfermedad cerebrovascular que afecta a los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro. Un ictus ocurre cuando un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro se rompe o es taponado por un coágulo u otra partícula. Debido a esta ruptura o bloqueo, parte del cerebro no consigue el flujo de sangre, oxígeno y glucosa, que necesita. La consecuencia es que las células nerviosas del área del cerebro afectada no reciben oxígeno, por lo que no pueden funcionar y mueren transcurridos unos minutos.


Existen varios tipos de ictus, pero los principales son: ictus isquémico o infartos cerebrales (80% de los accidentes cerebrovasculares) son resultado de una obstrucción o una reducción del flujo sanguíneo en una arteria que irriga a el cerebro. Ictus hemorrágicos se deben a la ruptura de una arteria en el cerebro provocando una hemorragia intracerebral (15% de los accidentes cerebrovasculares) o a una ruptura de un aneurisma provocando una hemorragia subaracnoidea (5% de los ACV). Y por último los “mini-derrames cerebrales” o ataques isquémicos transitorios (AIT), ocurren cuando el suministro de sangre al cerebro se interrumpe brevemente, aunque transcurridos unos instantes, vuelve a circular. Los síntomas suelen desaparecer tras el reestablecimiento del flujo sanguíneo, aunque una acumulación de estas pequeñas lesiones puede tener consecuencias estables en el tiempo.


Además el ictus es una enfermedad que presenta unos síntomas concretos, de los cuales los más importantes son:

- Perdida brusca de movilidad o fuerza en media parte del cuerpo.

- Dolor de cabeza súbito de intensidad inhabitual y sin causa aparente

- Pérdida repentina de la capacidad para hablar, dificultad para expresarse y ser entendido

- Sensacion de vértigo, inestabilidad, desequilibrio y confusión repentina.

- Falta de sensibilidad en media parte del cuerpo

- Perdida de la visión, total o parcial, que aparece súbitamente.


Pero sobretodo lo que más debemos tener en cuenta son los factores de riesgo que propician esta enfermedad, como por ejemplo:

- La presión arterial alta (o hipertensión) aumenta las posibilidades de tener un derrame cerebral. Una de cada tres personas con hipertensión no sabe que sufre esta enfermedad

- La diabetes puede dañar los vasos sanguíneos del cerebro y aumentar el riesgo de sufrir un derrame cerebral. Siga la recomendación de su médico para controlar su diabetes.

- Fumar puede causar coágulos sanguíneos. Además, puede aumentar su presión arterial. Hable con su médico, farmacéutico o personal de enfermería para saber cómo puede dejar de fumar.

- El ejercicio fortalece el corazón y mejora la circulación sanguínea. Además, puede ayudarle a controlar su peso. El exceso de peso aumenta la posibilidad de enfermedades.



 
 
 

Comentarios


LOCALIZACIÓN

Avenida de los labradores nº 7

Elche (Alicante) 03204

Email: clinica.aquabrain.com

Tel: 608341492

Horario:

Lunes a viernes: 9:30h - 14h

​​Sábado: 9h - 13:30h ​

Domingo cerrado.

  • White Facebook Icon
  • White Yelp Icon

CONTACTO

bottom of page